Nuestro segundo proyecto para 2º ESO ha consistido en la realización de un rosetón utilizando cartón reciclado, pintura negra y papeles de colores transparentes. el rosetón característico de las iglesias cristianas principalmente de arquitectura gótica. Presento en este vídeo una selección de nuestros rosetones del curso 2020-2021 del IES SANJE de alcantarilla en la Región de Murcia.
miércoles, 31 de marzo de 2021
domingo, 21 de marzo de 2021
HEXAEDRO O CUBO SECCIONADO POR PLANO PROYECTANTE VERTICAL
En este vídeo comprobamos lo sencillo que resulta la sección cuando el plano es proyectante vertical, y a continuación el abatimiento para determinar la sección en verdadera magnitud.
HEXAEDRO O CUBO SECCIONADO POR PLANO OBLICUO
En este vídeo explico como determinar la sección de un plano oblicuo con un cubo apoyado en el plano horizontal de proyección, obteniendo las proyecciones y verdadera magnitud de esa sección.
sábado, 20 de marzo de 2021
HEXAEDRO O CUBO APOYADO EN UN PLANO QUE PASA POR LINEA DE TIERRA
En este vídeo explico este problema de diédrico, utilizando la tercera proyección y el problema inverso del abatimiento, para determinar las proyecciones vertical y horizontal.
HEXAEDRO Y CUBO APOYADO EN PLANO PARALELO A LÍNEA DE TIERRA
En este vídeo explico el cubo apoyado en una cara del plano paralelo a línea de tierra, utilizando la tercera proyección.
viernes, 19 de marzo de 2021
HEXAEDRO O CUBO APOYADO EN PLANO PROYECTANTE HORIZONTAL
En este vídeo explico como situar apoyado en una de sus caras un cubo sobre un plano proyectante horizontal.
HEXAEDRO O CUBO APOYADO EN PLANO PROYECTANTE VERTICAL
En este vídeo explico como podemos situar en un plano proyectante vertical, un hexaedro o cubo apoyado por una de sus caras.
HEXAEDRO O CUBO APOYADO EN PLANO OBLICUO
En este vídeo explico como dibujar un cubo cuya cara esta situada en un plano oblicuo, un ejercicio completo, donde repasamos varios aspectos del sistema diédrico:
- Abatimiento.
- Rectas contenidas en planos.
- Problema inverso del abatimiento.
- Perpendicularidad de recta y plano.
- Giros.
jueves, 18 de marzo de 2021
HEXAEDRO O CUBO APOYADO EN PLANO HORIZONTAL
En este vídeo explico como dibujar el hexaedro o cubo apoyado en una de sus caras, en el sistema diédrico.
miércoles, 17 de marzo de 2021
SOMBRAS DEL TETRAEDRO EN PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA
En este vídeo explico diversos métodos de sombras en la perspectiva cónica oblicua:
- Rayo luminoso paralelo al plano del cuadro y a 45º con el plano geometral.
- Sol por detrás del espectador.
- Sol por delante del espectador.
- Foco luminoso artificial.
martes, 16 de marzo de 2021
SOMBRAS DEL TETRAEDRO EN PERSPECTIVA CÓNICA CENTRAL O FRONTAL
En este vídeo explico las nociones de la perspectiva cónica central, dibujando el tetraedro, y a continuación explico tres métodos de sombras:
- Rayo luminoso a 45 º y paralelo al plano del cuadro.
- El sol por detrás del espectador.
- El sol por delante del espectador.
lunes, 15 de marzo de 2021
SOMBRAS DEL TETRAEDRO EN PERSPECTIVA CABALLERA
En este vídeo aprovecho para explica unas nociones básicas de la perspectiva caballera utilizando el tetraedro, y además estudio dos sombras utilizando rayos luminosos de 45º.
SOMBRAS DEL TETRAEDRO EN DIBUJO ISOMÉTRICO
En este vídeo explico las sombras arrojadas por el tetraedro en el plano horizontal, utilizando rayos luminosos de 45º de inclinación.
domingo, 14 de marzo de 2021
SOMBRAS DEL TETRAEDRO EN SISTEMA DIÉDRICO
En este vídeo determino la sombra del tetraedro sobre los planos de proyección en el sistema diédrico, he utilizado un rayo luminoso cuyas proyecciones vertical y horizontal forman 45º con la línea de tierra.
TETRAEDRO EN PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA
En este vídeo explico las ideas generales de la perspectiva cónica oblicua o de dos puntos de fuga, aplicado al tetraedro, para facilitar el dibujo utilizo un rectángulo que tiene de base, la base del triángulo equilátero de la cara y de altura del rectángulo, la altura del triángulo equilátero.
jueves, 11 de marzo de 2021
TETRAEDRO EN PERSPECTIVA CÓNICA CENTRAL O FRONTAL
En este vídeo explico las nociones básicas de la perspectiva cónica central, aplicada a un tetraedro que como sabemos es un poliedro con 4 caras triángulos equiláteros, 4 vértices y 6 aristas.
TETRAEDRO EN PERSPECTIVA CABALLERA
En este vídeo recuerdo algunas ideas muy básicas de la perspectiva caballera, y recuerdo las características del tetraedro sobre todo la altura del tetraedro.
miércoles, 10 de marzo de 2021
TETRAEDRO EN DIBUJO ISOMÉTRICO
En este vídeo explico como dibujar el tetraedro mediante este sistema de representación tridimensional.
lunes, 8 de marzo de 2021
INTERSECCIÓN DE RECTA DE PERFIL CON TETRAEDRO
En este vídeo explico como calcular la intersección de una recta de perfil con tetraedro, utilizando como plano auxiliar un plano paralelo a Línea de Tierra.
INTERSECCIÓN DE LA RECTA DE PUNTA CON TETRAEDRO
En este vídeo explico como localizar los puntos de entrada y salida de la recta con el tetraedro, recordando que se hace necesario encontrar un plano auxiliar que contenga a la recta y determinar la sección de dicho plano con el tetraedro.
domingo, 7 de marzo de 2021
INTERSECCIÓN DE RECTA VERTICAL CON TETRAEDRO
En este vídeo explico como resolver este ejercicio, teniendo en cuenta que la proyección horizontal de una recta vertical es simplemente un punto r´.
INTERSECCIÓN DE RECTA PARALELA A LT CON TETRAEDRO
INTERSECCIÓN DE RECTA FRONTAL CON TETRAEDRO
En este vídeo vemos el método para obtener la intersección ( entrada y salida) de la recta frontal en el tetraedro.
INTERSECCIÓN DE RECTA HORIZONTAL CON TETRAEDRO
En este vídeo elijo un plano auxiliar que contiene la recta horizontal denominado plano paralelo al plano horizontal, que facilita la intersección con el tetraedro.
INTERSECCIÓN DE RECTA OBLICUA CON TETRAEDRO
En este vídeo explico donde se encuentran los puntos de entrada y salida de la recta oblicua con el tetraedro, he aprovechado para explicar como dibujar el tetraedro, el plano auxiliar que contiene a la recta oblicua, que es un plano proyectante vertical, y como se determina la sección de dicho plano auxiliar con el tetraedro.
TETRAEDRO SECCIONADO POR PLANO PARALELO AL PV
En este vídeo comprobamos como se facilita el problema de la sección del tetraedro cuando utilizamos el plano paralelo al plano vertical, ya que no necesitamos realizar el abatimiento para determinar la verdadera magnitud, que la encontramos en la proyección vertical de la sección directamente.
TETRAEDRO SECCIONADO POR PLANO PARALELO AL PH
En este vídeo aprovecho para explicar como dibujar el tetraedro, y el plano paralelo al plano horizontal, y recuerdo que la verdadera magnitud de esta sección la obtenemos directamente en la proyección horizontal de la sección.
sábado, 6 de marzo de 2021
TETRAEDRO SECCIONADO POR UN PLANO QUE PASA POR LT
En este vídeo se hace imprescindible determinar la tercera proyección del tetraedro y del plano que pasa por la LT, ya que es precisamente en la tercera proyección donde determinamos las intersecciones de las tres aristas con el plano.
TETRAEDRO SECCIONADO POR PLANO PARALELO A LT
En este vídeo explico como se determina de una manera cómoda y fácil la sección de un plano paralelo a Línea de Tierra con un tetraedro, he utilizado como es habitual en los problemas de planos paralelos a LT la denominada tercera proyección. Para determinar la verdadera magnitud de la sección he aplicado el abatimiento.
TETRAEDRO SECCIONADO POR PLANO PROYECTANTE HORIZONTAL
En este vídeo explico como determinar la sección del tetraedro con un plano proyectante horizontal, y comprobamos que la sección en la proyección horizontal es una línea recta, mientras que la proyección vertical es un triángulo igual que la verdadera magnitud de la sección obtenida mediante el abatimiento del plano usando como charnela la traza vertical de dicho plano.
viernes, 5 de marzo de 2021
TETRAEDRO SECCIONADO POR PLANO PROYECTANTE VERTICAL
En este vídeo comprobamos como la proyección vertical de la sección que vamos buscando es una línea recta y la proyección horizontal y la verdadera magnitud obtenida mediante abatimiento resultan ser dos triángulos.
TETRAEDRO SECCIONADO POR PLANO OBLICUO
En este vídeo explico como obtener la sección en proyecciones y verdadera magnitud de un tetraedro con un plano oblicuo, y aprovecho para explicar la relación de homología entre la proyección horizontal y la cara de apoyo del tetraedro, y la relación de afinidad ortogonal entre la proyección horizontal de la sección con el abatimiento de la sección.
miércoles, 3 de marzo de 2021
TETRAEDRO APOYADO EN PLANO QUE PASA POR LA LÍNEA DE TIERRA
En este vídeo explico como dibujar un tetraedro apoyado en una cara contenida en un plano que pasa por la línea de tierra, he utilizado las rectas paralelas a la línea de tierra y la tercera proyección indispensable para este tipo de planos.
lunes, 1 de marzo de 2021
TETRAEDRO APOYADO EN PLANO PARALELO A LT
En este vídeo sobre dibujar un tetraedro apoyado en plano paralelo a línea de tierra, aprovecho para recordar como se realiza el abatimiento de un plano paralelo a LT usando como charnela la traza horizontal y aplicando la tercera proyección, utilizo las rectas paralelas a la línea de tierra contenidas en este plano.