lunes, 27 de abril de 2015

Cambio de plano de una recta


El cambio de plano de una recta nos puede servir para transformar una recta oblicua en una recta frontal, esto solo si el cambio de plano corresponde al plano de proyección vertical.

Una aplicación de este cambio de plano nos sirve para determinar la distancia en verdadera magnitud entre dos puntos del espacio.
Los amigos del dibujo técnico pueden ver este vídeo donde lo explico paso a paso.
Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular

miércoles, 22 de abril de 2015

Cambio de plano de un punto

Cuando hablamos en dibujo técnico de un cambio de plano nos referimos al  cambio de uno de los planos de proyección, y en el caso concreto de un punto, nos puede servir para cambiar el punto del primer diedro al segundo diedro si el cambio de plano es el plano vertical de proyección:  o al cuarto diedro si lo que cambiamos es el plano de proyección horizontal. He preparado un vídeo explicando paso a paso todo lo que he comentado, muy interesante para los alumnos de bachiller,
Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular

lunes, 6 de abril de 2015

Dibujo isométrico del cubo de Rubik

Antes
El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974.  Es considerado ampliamente el juguete más vendido del mundo.
En un cubo de Rubik clásico, cada una de las seis caras está cubierta por nueve pegatinas de seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a consistir en un solo color.
¿Sabes transformar un hexágono en el dibujo isométrico del cubo de Rubik?
Después
He preparado un vídeo donde explico como podemos realizar esta transformación paso a paso.
Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular


viernes, 3 de abril de 2015

Habitación en 3D


Un nuevo reto para los alumnos de 3ºESO, una vez realizado el dibujo de  la perspectiva cónica central de un salón con muebles pulsa aquí si quieres recordarlo.
Procedemos a construir en cartulina una habitación con sus muebles en 3 dimensiones, realizamos un trabajo en grupos de 2 alumnos pudiendo uno centrarse en realizar los muebles y el otro compañero la habitación y decorados de paredes interiores o exteriores. He preparado un vídeo tutorial de la actividad que espero que sea de gran ayuda.
Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular

miércoles, 1 de abril de 2015

Perspectiva cónica oblicua de un monolito.

Si quieres repasar algunos conceptos de la Perspectiva Cónica Oblicua:

  • Linea de Horizonte ( L.H.)
  • Línea de Tierra ( L.T.)
  • Punto principal (P)
  • Puntos de fuga (F y F´)
  • Puntos métricos ( M y M´)
He preparado un vídeo explicativo donde incorporo además unas breves explicaciones de como calcular la sombra de este objeto aplicando unos rayos luminosos paralelos al plano del cuadro y con 45º de inclinación del plano geometral. 

Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular

Perspectiva Cónica Central de una habitación amueblada

Si quieres repasar algunos conceptos de la Perspectiva Cónica Central:

  • Linea de Horizonte ( L.H.)
  • Línea de tierra ( L.T.)
  • Punto principal (P)
  • Puntos de distancia (D y D´)

y también los conceptos de la escala en dibujo te recomiendo este vídeo dedicado a los amigos del Dibujo Técnico

Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular

Triángulo Equilátero conocida la suma de base l y altura h.

El triángulo equilátero es con toda seguridad el triángulo más fácil de dibujar, que conocemos, por razones obvias todos sus lados son iguales y sus ángulos iguales.
Pero podemos complicarlo un poco. Si nos dan como dato la altura h y no el lado.

¿Sabes dibujar el triángulo equilátero cuando el dato de partida es la suma de la base l + la altura h.?
Es fácil aprender ese dibujo si observas con atención el vídeo que he preparado.
Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular

Eneágono conocido el radio de la circunferencia circunscrita


¿Sabes dividir una circunferencia en 9 partes iguales?

Cuando divides la circunferencia en 9 partes iguales tienes los vértices del eneágono que es el polígono que tiene 9 vértices.
En el vídeo que he preparado explico como se puede dibujar y he añadido unas breves explicaciones de los eneágonos estrellados.

Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular


Dodecágono conocido el lado


Dodecágono es un polígono con 12 vértices y 12 lados.

La forma de dibujar un dodecágono es muy sencillo si observas con atención el vídeo que he preparado, especialmente dedicado a los amigos del dibujo técnico que estudian en Bachiller.

Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular

Decágono conocido el lado.

¿Sabes que es un Decágono?

El Decágono es un polígono regular que tiene 10 vértices y 10 lados.

¿ Sabes dibujar un Decágono?

Si la respuesta es no, te recomiendo que veas el vídeo explicativo, que he preparado dedicado a los alumnos que estudian bachiller.

Espero tus comentarios al blog en general o al vídeo en particular